viernes, 9 de enero de 2015

Hola chicos hoy les hablare del auto:
Koenigsegg Agera R
El Koenigsegg Agera R es un automóvil superdeportivo creado por la casa automotriz sueca Koenigsegg. Es una versión más veloz, potente y aerodinámica del Koenigsegg Agera debutado en 2011.

El coche
Fue anunciado públicamentee en el AutoShow de Ginebra de 2011. Posteriormente, iniciaron las ventas con precio mayor a los 1.5 millones de dólares. Acelera de 0 a 300 km/h en 14.53 segundos, y los diseñadores afirman que alcanza una velocidad tope de 440 km/h,superando así totalmente al proclamado Bugatti Veyron SuperSport cuya velocidad máxima es de 431 km/h. Sin embargo, este hiperdeportivo ha registrado hasta ahora un tope de 440km/h, hecho que dejo a la empresa Bugatti paralizados.
En Septiembre del 2011, Koenigsegg anunció que el Agera R logró romper seis récords de velocidad en Suecia. La más importante fue el record de tiempo que llega a los 300 km/h. El Agera R lo consiguió en 14.53 segundos, venciendo así al Bugatti Veyron con 14.60, aunque el automóvil con aceleración más rápida, el Hennessey Venom GT lo hizo en 13,63 seg.
También fue puesto un video en Youtube en el que un propietario del Agera R corrió en el Nürburgring Nordschleife, alcanzando una velocidad de 402.13 km/h en la gran recta, lo que puso en espera el logro de Koenigsegg en convertirse, otra vez, en la industria con el auto más rápido del mundo.
El Koenigsegg Agera R tendrá un nuevo sistema de iluminación interior del coche, llamado “ghost light” (luz fantasma), que utiliza una serie de nanotubos casi invisibles, permitiendo visualizar los botones con facilidad, además de dar una apariencia limpia y estética del interior del coche. El automóvil también contará con un tablero digital personalizado donde el conductor tiene al alcance cualquier tipo de información, desde los indicadores más básicos, hasta medidores de fuerza G, navegación satelital, cronómetro, control de música, entre otras cosas.
Cuenta con un motor Koenigsegg de aluminio V8 con 4 válvulas por cilindro y árbol de levas doble, una cilindrada 5700cc, sistema secuencial inyección multipunto, doble turbo-cargador, una potencia de 1155 hp a 7500 rpm, torque de 1100nm de 2680 a 6710 rpm y un máximo torque de 1350nm a 5900 rpm. También cuenta con Múltiple de escape, con colector, de acero inoxidable, con soldadura TIG (tugsten inert gas), recubiertos de cerámica y su motor pesa 145 kilogramos. Tiene una caja transversal de 7 velocidades con los cambios en el volante y un rendimiento de combustible en carretera de: 20.5l/100km, combinado 29.2l/100km. La carrocería es completamente de fibra de carbono.

Interior 

























Hola chicos hoy les hablare del auto:
McLaren P1
El McLaren P1 es el nuevo superdeportivo híbrido del fabricante automotor inglés Mclaren. El coche de concepto debutó en el Salón de París de 2012, y es el tan esperado sucesor del McLaren F1, utiliza energía híbrida y tecnología de la Fórmula 1. El estilo del P1 está influenciada por el McLaren MP4-12C , pero con paneles de la carrocería agregados para hacer que el coche parezca agresivo. No tendrá la misma disposición triplaza de tres asientos como su predecesor, el McLaren F1. El diseño de los faros recuerda al logotipo de McLaren.


Características Técnicas 
Es capaz de alcanzar 385 km/h, pero está limitada electrónicamente a 350 km/h. El P1 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2.9 segundos, de 0 a 200 Km/h en 7 segundos, y de 0 a 300 km/h en no más de 17 segundos, por lo que es 5 segundos más rápido que el mítico McLaren F1. Lo hace con su conjunto de neumáticos Pirelli P-Zero Corsa y puede frenar rápidamente con los especialmente desarrollados frenos de carbono-cerámica de Akebono de 100 km/h a 0 en menos de 30 m. [2]
McLaren reveló los últimos detalles de los modelos de producción en el Salón del automóvil de Ginebra 2013. El P1 está estrictamente limitado a 375 unidades para mantener la exclusividad. El precio del modelo variará dependiendo de la personalización, a partir de 1.100.000 €.


Tren motor y estructura
Al igual que con el coche de carretera McLaren F1 de 1992, el McLaren P1 es de tracción trasera, diseño de motor central, utiliza un monocasco de fibra de carbono y una estructura jaula de seguridad en la cubierta llamada MonoCage, que es un desarrollo del monocasco utilizado en el MP4-12C Spyder y MP4-12C que salió a principios de 2012. El P1 ofrece una versión repotenciada del V8 twin-turbo de 3.8 litros a gasolina utilizado en el MP4-12C, elevando la producción desde los 591 CV a los 727CV. El motor se combina con un muy eficaz motor eléctrico KERS que produce 176 CV. El tren motor híbrido está conectado a una transmisión de doble embrague de 7 velocidades, y le dará una potencia total de 903 CV (916PS) a 7500 rpm y un par motor máximo de 900 Nm (664 lb-pie). El sistema de propulsión se puede ejecutar utilizando ya sea el V8 gasolina por sí mismo o con el motor eléctrico. El motor eléctrico puede ser utilizado para alimentar el coche por su cuenta, con un alcance de hasta 20 km (12 millas) a una velocidad promedio de 50 km/h.
La energía para el motor eléctrico se almacena en un paquete de baterías de alta densidad situado detrás de la cabina. La batería se puede cargar por el motor o por enchufe en el equipo y se puede cargar completamente en dos horas. El P1 viene con dos características derivadas de Fórmula 1: El poder instantáneo Sistema de asistencia (IPAS) dará un impulso instantáneo de potencia para el motor de gasolina a través del motor eléctrico. El coche también viene con un sistema de reducción de arrastre (DRS), que opera el alerón trasero del coche. Ambas características son operados por dos botones en el volante.

Interior














jueves, 8 de enero de 2015

Hola chicos hoy les hablare del auto:
Lamborguini Sesto Elemento
El Lamborghini Sesto Elemento nacido como prototipo de superdeportivo y hoy parte de la gama de producción, fue presentado por la empresa italiana de automóviles Lamborghini en el Salón del Automóvil de París de 2010. Su nombre hace referencia al sexto elemento de la tabla periódicade elementos: el carbono; ya que para aligerarlo se ha utilizado en su diseño masivamente la fibra de carbono.
Las últimas noticias apuntan a su entrada en producción, en un serie muy limitada de unidades, aproximadamente 20 para clientes muy exclusivos de la marca. El precio total es de 2,5 millones de euros.1
El prototipo presentado originalmente estaba ensamblado sobre la base de un Lamborghini Gallardo LP570-4 Superleggera Edizione Tecnica. Todo el Lamborghini Sesto Elemento está diseñado pensando en ganar la batalla contra el peso haciendo hincapié en los materiales y alcanzado un peso final de 999 kg. Para aligerarlo utiliza fibra de carbono en el habitáculo, en toda la sección frontal de la carrocería y en los parachoques. El subchasis que soporta el motor y los anclajes de la suspensión es de aluminio, en la tornillería se ha utilizado principalmente titanio, y para el ensamblaje de piezas se ha recurrido a técnicas de unión derivadas de la industria aeroespacial. Los tubos de escape son de "Pyrosic", un nuevo material de tipo cerámico, mezcla de polvo cerámico y resina sintética, capaz de tolerar temperaturas muy elevadas, de hasta 900 ºC.2
El motor es un V10 montado en posición central longitudinal con 5.2 litros de cubicaje y 570 CV.
A pesar del aumento de peso que pueda suponer el Sesto Elemento utiliza un sistema de tracción integral permanente, mediante un diferencial central de acoplamiento viscoso, combinado con un autoblocante cuyo tarado transmite un 45% al eje posterior y un 55% al anterior. El vehículo posee una distancia al suelo de 8.7 cm. El cambio es de tipo robotizado e-gear y los frenos cuentan con discos carbo-cerámicos que van alojados en vistosas llantas de CFRP.
El peso mínimo combinados y la potencia que alcanza el motor consiguen una relación peso/potencia de 1,75 kg por CV, lo que se traduce en unas prestaciones de vértigo: 2,5 segundos en el 0 a 100 km/h, velocidad máxima “muy por encima de 400 km/h”. (Como referencia, basta decir que un Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera pesa 1.340 kg y tiene una relación peso/potencia de 2,35 kg/CV).
En el diseño exterior llaman la atención los faros frontales, que son de tipo bi-xenón y están enfatizadas por medio de cuatro ledes colocados verticalmente, la zona posterior por su reducido voladizo y por la adopción de un difusor, un deflector aerodinámico y un alerón que aportan apoyo a alta velocidad y el portón del motor que forma una única pieza con el paragolpes trasero abriéndose al unísono (detalle que estaba ya presente en el Lamborghini Miura. En el interior, de diseño minimalista sólo hay tres botones ubicados en la consola central, uno para poner en marcha el motor, otro para insertar la marcha atrás y el último para activar las luces.
Interior









Hola chicos hoy les hablare del auto:
 Lamborghini Gallardo 
El Lamborghini Gallardo es un modelo deportivo del fabricante italiano de autos de lujo Lamborghini, tiene un bastidor de aluminio del mismo estilo de los Audi A2 y Audi A8. El peso aproximado, tomando el depósito lleno y con un conductor de 75 kg dentro, es de 1550 kg. Inicialmente montó un motor de diez cilindros en V, con 5.0 litros de cilindrada y 500 CV de potencia a 7800 rpm, que le hacía alcanzar los 315 km/h, lo que según sus creadores se debe a que dedicaron más tiempo a la estabilidad. Luego el Gallardo comenzó a tener motores más potentes, que en la actualidad llegan hasta los 570 CV. Tiene una caja de cambios manual y otra automática (con mandos en el volante), ambas de seis velocidades. Este automóvil está pensado para ser utilizado frecuentemente. Se fabrica en las instalaciones de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese (Italia), y su nombre proviene de una ganadería de toros del siglo XIII.


Descripcion

Carroceria: El diseño de este deportivo comenzó en el año 2000 con una propuesta de Italdesign desarrollada por el Centro de Estilo de Lamborghini. La forma estrecha del Gallardo es una característica cada vez más común en la marca y la carrocería está hecha de aluminio. Viene con un alerón trasero que se levanta al alcanzar una alta velocidad, pero no tiene tomas de aire dinámicas como el Murciélago. Las tomas de aire delanteras son para el radiador, y una de las laterales para el aceite. Tiene espejos retrovisores plegables debido a la anchura. Sus llantas tienen cinco orificios circulares combinados con cinco brazos rectos.
Por dentro tiene calefacción, retrovisor de oscurecimiento interior, airbags frontales y laterales y barras de protección en las puertas.
Motor: Tiene un motor de diez cilindros fabricado en aluminio, con un ángulo de V de 90º. El cigüeñal está descentrado en 18º, quedando a 72º, para mejorar el orden de encendido. Además al ser más pronunciado el motor es más bajo, además de bajar también el centro de gravedad. Mide 4961 cm³, por lo que la velocidad media del pistón llega a casi 25 m/s a 8000 rpm. La culata tiene doble árbol de levas movidos por cadena y cuatro válvulas por cilindro. El encendido es de tipo directo, con una bobina para cada cilindro. La distribución es variable continua en la admisión y el escape; mientras mayor es el régimen, el momento de apertura de la admisión es más avanzado.
Además cuenta con un colector de admisión de longitud variable, largo en régimen bajo y corto en régimen alto. El escape es de tipo 5 en 1. La lubricación es a través de un cárter seco, un radiador para el lubricante del motor y otro para el del cambio. Necesita 10 litros de lubricante para el motor y 20 litros de refrigerante.
Alcanza una potencia de 500 CV (367 kW) a 7800 rpm. El par máximo es 510 Nm a 4500 rpm, un régimen bajo teniendo en cuenta que es un motor que puede alcanzar los 8000 rpm en primera es decir puede alcanzar los 104 kilómetros en solo el primer cambio . Da 408 Nm a 1500 rpm y conserva 449 Nm a régimen de potencia máxima. Alcanza 1291 kPa de presión media efectiva


Interior






















Hola chicos hoy les hablare del auto:
Nissan GT-R
El Nissan GT-R es un automóvil deportivo creado por el fabricante japonés Nissan, lanzado en Japón el 6 de diciembre de 2007, en Estados Unidosel 7 de julio de 2008, y en el resto del mundo en marzo de 2009.


Historia
Entre 1969 y 1974, y nuevamente entre 1989 y 2002, Nissan produjo una versión de alto rendimiento de su gama Nissan Skyline llamada Nissan Skyline GT-R. Este coche demostró ser emblemático para Nissan y logró mucha fama y éxito en carretera y pista. El Nissan GT-R tiene sus orígenes en el Nissan Skyline GT-R. Al igual que en el Skyline GT-R R32 y en el R34, el Nissan GT-R tiene tracción en las cuatro ruedas con doble turbo 6 cilindros en el motor, sin embargo, los cambios evolutivos incrementales en los modelos de Skyline R32 a R34 fueron eliminados. La tracción a cuatro ruedas con sistema HICAS fue retirada, y la configuración 6 en línea del motor fue sustituida por un nuevo motor V6. Debido a la herencia del GT-R, el código de chasis para la nueva versión se llamó CBA-R35, continuando la tendencia de nombres de las generaciones anteriores Skyline GT-R.


Interior





















Hola chicos hoy hablare del auto:

Dodge Challenger

El Dodge Challenger es un automóvil de tipo muscle car fabricado por la compañía automovilística estadounidense Dodge, filial de Chrysler, desde 1970. Desde entonces, se han producido tres generaciones del Challenger: 1962-1974, 1978-1983 y 2008 hasta la fecha. Disponible a la venta en Estados Unidos, Canada y también en México.


Antecedentes
Los hermanos John y Horace Dodge establecieron el principio de que sus clientes tuvieran la mejor relación precio-producto en un vehículo. Hoy esta marca propiedad de Chrysler Group, consolida esas fortalezas, herencia e identidad, con más de 90 años de exitosa trayectoria en el mercado automotriz mundial. Los fundadores de la marca, los hermanos Dodge: John (nacido el 25 de octubre de 1864) y Horace (nacido el 17 de mayo de 1868) nacidos en la ciudad de Niles, Michigan (EE.UU.), desde pequeños aprendieron el oficio de mecánico de su padre, especialista en motores de combustión interna para el uso de la marina.
Cabe destacar que, todos los vehículos comerciales fabricados por la Dodge Brothers Company, hasta la fecha en que fue adquirida por Chrysler Corporation, estaban basados en los autos, utilizando un motor de 4 cilindros. Sólo en 1928 se introdujo el primer motor de 6 cilindros. El primer modelo de esta nueva era fue el Dodge "Senior Six Sport Roadster" de 1929. Desde entonces, sus productos han sido una verdadera leyenda en la historia automotriz mundial. Entre ellos destacan la Dodge Pick-Up, (1934); Dodge Humpback Panel Delivery truck (1937); Dodge Hayes-bodied coupé (1939); Dodge Command Car (1941); Dodge Power Wagon (1946); Dodge Pilothouse Pick-Up (1949); Dodge Wayfarer Roadster (1949); Dodge Customer Royal (1959); Dodge Club Cab pick-up (1964); Dodge Daytona (1969); Dodge Challenger (1971); Dodge Dart (1975) y Dodge Shelby Charger (1986). En la década de los '60 Dodge se prepara para entrar en la categoría de los "muscle cars" y en 1966 debuta con el Dodge Charger, coupé deportivo con un poderoso motor Hemi de 426 pulgadas cúbicas, con 425 HP capaz de superar los 200 Km/h. Es precisamente este exitoso modelo de alta potencia el que representa la pasión de Dodge, aunque el primer coche que lleva el nombre de Challenger fue la introducción de una edición limitada del Dodge Coronet Challenger en 1958-1959.


Interior



























Hola chicos hoy les vengo con el auto:

Ford GT

El Ford GT es un automóvil superdeportivo que fue construido por Ford Motor Company año del modelo 2005. Se inició como un prototipo diseñado en previsión del centenario de Ford, y como parte de su campaña para exhibir y reactivar su "patrimonio" de nombres como Ford Mustang y Ford ThunderbirdCamilo Pardo, el jefe de Ford "Living Legends" estudio, se acredita como el jefe de diseño del GT y trabajó bajo la dirección de J Mays. Los diseñadores se inspiraron en el clásico Ford GT40, un coche de carreras de la década de 1960, el GT es a veces confundido con su predecesor de los años 60.

Desarrollo
El Ford GT comenzó como un prototipo diseñado en previsión del centenario de la marca automotriz y como parte de su campaña para exhibir y reactivar su "patrimonio" de nombres como el Ford Mustang y el Ford Thunderbird. En 1995, durante el Detroit Auto Show, el concepto del rejuvenecido Ford GT 90 fue mostrado al público. En el salón del automóvil de 2002, Ford dio a conocer un nuevo concepto sobre el GT40. Camilo Pardo, jefe de estudio de la Ford del "Living Legends", se acredita como el jefe de rediseño del GT y trabajó bajo la dirección de J. Mays.
El GT es similar en apariencia al coche original Ford GT40, pero más largo, más ancho y 76 mm (3 pulgadas) más alto que el original de 100 cm (40 pulgadas), y como resultado, entre los nombres posibles fue el de GT43. Aunque los coches son aparentemente relacionados estructuralmente, no existe ninguna similitud salvo la apariencia entre el modelo GT moderno y el modelo de 1960, el GT40 del cual fue la inspiración. En todo caso, ambos comparten en su origen el objetivo de superar en prestaciones un conducción a los ferrari comparables de sus épocas. El objetivo cumplido del Ford GT fue superar alFerrari 360 Challenge Stradale. Tres prototipos de coches para su producción se mostraron en 2003 como parte del centenario de Ford, y la entrega de la producción del nuevo Ford GT comenzó en el otoño del 2004. Una compañía de Ingeniería británica, Safir, construyó el rejuvenecido GT40 descontinuado en la década de 1980, y cuya propiedad del diseño del "GT40" original en esas épocas. Cuando terminó la producción, las últimas piezas del montaje del vehículo, su utillaje, así como el modelo de diseño de la marca, fue comprado por una pequeña compañía en Ohio Repuestos Safir GT40. Esta compañía autorizó la utilización del "GT40" cuya marca fue concedida a Ford para la demostración inicial en 2002. Cuando Ford decidió que entrara en producción el vehículo, las negociaciones entre las dos empresas que habían fracasado. La producción de dichos automóviles no llevarían aún la insignia del GT40.



Interior