Hola chicos hoy les vengo con un nuevo auto de la marca Pagani
Pagani Zonda
El Pagani Zonda es un automóvil super deportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.
Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron realizados por el campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio. Este modelo originalmente iba a ser llamado "Fangio F1", pero tras la muerte de Fangio en 1995 se lo llamó Zonda, en honor a un viento seco y cálido característico de la zona andina del oeste argentino.
Previamente a la presentación del Zonda, el argentino Horacio Pagani, su creador, había trabajado como constructor en Lamborghini en proyectos como el Lamborghini Countach Evoluzione y como diseñador en el P140 y en el Lamborghini Diablo.
Horacio Pagani llegó a Lamborghini recomendado por el piloto argentino Juan Manuel Fangio. Mientras trabajaba para Lamborghini, concebía su sueño personal: diseñar y fabricar su propio automóvil deportivo.
Un dato destacable es que el Zonda aprueba satisfactoriamente cada una de las 36 evaluaciones de seguridad realizadas previamente para la fabricación y comercialización.
El comportamiento dinámico del auto es excelente y las pruebas en pista realizadas por expertos lo destacan frente a otros super deportivos.
Equipamiento
El equipamiento del Zonda cuenta con todos los elementos necesarios y estándares de confort. Algunos detalles del equipamiento son: cierre centralizado y control de ventanillas eléctrico, control de suspensión eléctrico, espejos accionados eléctricamente, climatizador automático, reproductor de CD, y un escape cuádruple. Para marcar con claridad que se trata de un deportivo con ciertos aires de lujo, los propietarios reciben con cada ejemplar un juego de maletas de piel Schedoni y zapatos a tono con el interior del auto.
Rivales y oponentes
El Pagani Zonda tiene muchos rivales, como el Maserati MC12, Ferrari FXX, Lamborghini Murciélago, etc. Teniendo en cuenta la nacionalidad. O el Bugatti Veyron, Chevrolet Corvette o Hennessey Venom GT en especificaciones en la carretera. También el Porsche Carrera GT, Ford GT y/o Saleen S7 en diseño y exterior.
Pero por ahora el máximo rival de este fabuloso auto es el Lamborghini Veneno, ambos se parecen en exterior completamente moderno y de carrera, el mismo motor V12, la misma velocidad de 375 KM/H, o el mismo frente en el cual se nota la simetría como en los modelos de Chevrolet.
El auto posee mucha compatibilidad con una Formula 1, por su sonido de motor, su velocidad, su peso y su capacidad en las curvas, entre otras cosas, también (si se sacan fotos desde arriba de ambos vehículos y se solapan), se verá claramente la diferencia.
Hermoso auto. Si que los diseñadores cada vez se esfuerzan más en sus características de diseño.
ResponderEliminar